LOS CONFLICTOS DE PAREJA AFECTAN A LOS NIÑOS
- amarsindañar
- 15 sept 2019
- 3 Min. de lectura
Las familias son el circulo más cercano de los niños, y todas las relaciones e interacciones que surjan de allí van a tener consecuencias negativas y positivas en el desarrollo emocional, físico, social y cerebral de los #niños y #adolescentes; de manera que cuando existen problemas dentro de una familia como discusiones entre los padres, separación, problemas económicos, #infidelidades, etc.
Esto se refleja en los comportamientos de los #niños y en las actitudes que tienen día a día en cualquier lugar en el que ellos estén. Ya que, aunque no te des cuenta, los niños están presentes y atentos de las #peleas que tienes con tu #pareja; es por esto que a continuación, te explicare la importancia de mantener una buena relación con tu #pareja ya sea que estén juntos o #divorciados.

Inicialmente, quiero resaltar la importancia que tienes tu como padre o madre ante el desarrollo de tus #hijos, todo lo que hagas o digas quedara siempre en ellos ya sea para construir o destruir, así que es importante que tu y tu pareja tengan una buena salud mental para ejercer una correcta educación en tus #hijos; de modo que,
si te haz dado cuenta que en los últimos días discutes frecuentemente con tu pareja o están pasando por alguna dificultad, procuren resolverlo ustedes dos y si es necesario con la ayuda de un especialista [psicólogo(a) de #parejas].
Menciono esto, debido a la frecuencia en que los padres involucran a sus #hijos en sus problemas, es muy importante que aprendas a diferenciar entre los problemas que son de pareja, es decir que solo les competen a las dos personas involucradas, y los problemas familiares en donde todos los miembros de la #familia pueden intervenir; por ejemplo, entre los problemas de #pareja podemos encontrar:
*#Infidelidad
*Problemas económicos
*Problemas de convivencia de la #pareja
Y en el caso de los problemas familiares pueden ser, por ejemplo:
*Elegir si todos desean mudarse o no
*Repartirse tareas del #hogar
Cuando aprendes a diferenciar estas situaciones en las que si deben involucrase tus #hijos, será mucho mas fácil solucionarlas y no les causaras un mal rato a ellos, porque si te pones en sus zapatos, tus #hijos te aman tanto a ti como a tu pareja porque son sus padres, y si los pones a elegir o a ponerse del lado de alguno, sentirá que esta rechazando o dándole la espalda al otro, y si para finalizar tu y tu #pareja se reconcilian y arreglan las cosas tus #hijos quedaran confundidos y alterados en sus emociones y pensamientos porque no logran entender toda la situación; así que para empezar NO INVOLUCRES A TUS #HIJOS EN TUS PROBLEMAS DE #PAREJA.
Adicionalmente, si ejerces una buena educación con tus #hijos esto va a prevenir que ellos en el presente o a futuro presenten problemas de salud mental, muchos #papás no son conscientes de la importancia de educar correctamente a sus hijos, pero hacerlo de una buena forma ayudará a que ellos no tengan problemas y puedan desarrollarse en todas las áreas de su vida de una manera sana. Entre los problemas que pueden presentar los #niños cuando los #padres no los educan de una manera correcta están:
Ansiedad, Depresión, Consumo de drogas y alcohol, Pocas habilidades sociales
De manera que, es claro que si presentas conflictos con tu pareja esto va a traer consecuencias negativas hacia tus hijos, así que lo mejor es llevar la fiesta en paz. Finalmente, quiero resaltar que NO ESTA MAL DIVORCIARSE O SEPARARSE, se puede hacer un gran trabajo educando a tus #hijos si estas separado o separada, incluso en algunos casos es una mejor opción a tener #peleas y discusiones constantes, de las cuales los #niños son siempre testigos; porque si es necesario estar separados para tener una relación sana, es una mejor opción.
Sin embargo, si te separas y sigues teniendo problemas, esto va a repercutir en tus hijos;
ya que según estudios los niños de padres divorciados que tienen una relación conflictiva o problemática tienen una mayor probabilidad de obtener resultados negativos en la escuela y presentar problemas emocionales como ansiedad. Para concluir, sí existe una relación entre la manera en que educas a tus hijos y los conflictos conyugales o entre #pareja, la mejor opción es analizar la situación de tu relación sentimental y optar por una decisión que beneficie tanto a tus hijos como a toda la familia.
Комментарии