top of page

Discapacidad o solo una DIFERENCIA

  • amarsindañar
  • 8 sept 2019
  • 3 Min. de lectura

Unas de las situaciones mas complejas por la que tienen que pasar algunos padres es cuando tienen un hijo o hija con alguna condición diferente, ya sea alguna dificultad en el aprendizaje, autismo, ausencia de alguna extremidad, etc.

Claramente, ante esta situación los padres pueden pensar muchas cosas negativas y centrarse en que es un problema, en como será la vida de tu hijo o hija cuando crezca, como le va a ir en el colegio o escuela; y así, te llenas de preguntas sin respuestas además de un sentimiento de temor, que por supuesto es normal es esta situación, sin embargo, a continuación, te explicare que lo que muchas personas llaman #DISCAPACIDAD no es nada mas que una #DIFERENCIA



 

Para empezar, es importante que te des cuenta de la forma en que estas viendo la situación, porque no es lo mismo si estas viéndolo como un limitante o solo como una #diferencia mas; si te paras desde el punto de vista negativo donde cualquier situación del día a día va a ser un problema o un obstáculo, la actitud que tendrás será muy pesimista; pero si te pones a pensar que simplemente es una característica de tu hijo o hija que lo hace diferente y que básicamente todos somos #diferentes, es allí donde entonces tu perspectiva cambiara y dejaras de llenarte de inseguridades y miedos ante el mundo que la o lo rodea.

Todos los seres humanos somos seres individuales, es decir únicos e irrepetibles y todos absolutamente todos somos #diferentes, y si partes por cambiar primero tu perspectiva de la situación, todo se volverá mas sencillo.


Quiero resaltar que la #diferencia que puede tener tu hijo o hijo recae básicamente en lo biofísico, pero esto no significa que, porque tenga estas características no pueda ejercer sus derechos o no pueda realizar las actividades que desee, es aquí donde tu papel como padre o madre es de vital importancia, porque debes ser un apoyo constante y la persona principal que confíe en ellos. Procura evitar caer en la excesiva sobreprotección, que obviamente es normal por el temor que puedas tener como padre, pero si tu confías en las capacidades de tu hijo o hija el o ella también confiara en si mismo; además, se ha encontrado en varios estudios que el apoyo de la familia es fundamental para que los niños que tiene alguna diferencia funcional puedan acoplarse de una mejor manera.

Adicionalmente, es importante que tu como padre o madre identifiques que tienes un papel fundamental para que tu hijo o hija se abra las puertas ante el mundo, déjal@ que descubra, explore y haga lo que quiera hacer.


 

Otro punto en el que debes ser muy fuerte, es en luchar contra la sociedad porque las personas que te rodean no solo tendrán #prejuicios frente a tu hijo, sino que querrán involucrarse en como deberías cuidarlo y criarlo, y esto recae en que aun muchas personas no entienden la importancia de respetar las #diferencias que todas las personas tenemos.


Para que tu como padre o madre puedas tener una mejor manera de afrontar la situación debes destruir #prejuicios y construir derechos, si tu vez a tu hijo como cualquier otro niño asumiendo que tiene derechos se te va a hacer mas sencillo irlo soltando ante el mundo, sin importar como sea tu hijo debes reconocerle sus derechos a desarrollarse en todos lo ámbitos de su vida como académico, social, sexual, familiar, etc.

Comments


Suscríbete para recibir actualizaciones por email

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page