¿CÓMO ESTABLECER UNA RUTINA CON TU BEBÉ?
- amarsindañar
- 11 ago 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 13 ago 2019
Crear una rutina con tu bebé es más sencillo de lo que piensas, a continuación te explicare paso a paso como hacer de tu vida con tu bebé más fácil.

Todos los padres sueñan con tener hijos educados, obedientes, con un buen rendimiento escolar, y demás cualidades que harían a un niño “perfecto”, sin embargo, a la hora de educar se comenten errores de los cuales no se dan cuenta, dando como resultado hijos desobedientes, groseros, agresivos, dependientes, etc… lo positivo ante esta situación es que existe una verdadera solución y es educar de manera correcta a tus hijos; puede que suene muy fácil decirlo pero a la hora de aplicar no suele serlo.
PASO A PASO
A continuación, te explicare uno de los aspectos claves para iniciar una correcta educación con los niños desde que nacen, lo primordial es aprender a establecer rutinas y si lo hacen desde #bebés, cuando crezcan va a ser mas sencillo que ellos solos establezcan sus propias rutinas. Existen ocho pasos que son fáciles de seguir para poder establecer una rutina para tu #bebé a la hora de dormir:
1. Lo primero que se debe hacer es que tu #bebe se termine de comer su cena, ya que cuando se establece una rutina es muy importante que todo lo que se inicia se pueda terminar, y sobre todo cuando se trata de comida, así le enseñas desde pequeño a que tu hijo que tenga buenos hábitos alimenticios y que se alimenta se una manera correcta.
2. Luego, es recomendable dar un paseo corto para que así tu #bebe tenga tiempo de digerir la comida que le acabas de dar y recibir estimulación del entorno, debe ser un paseo no muy largo, solo el tiempo suficiente para evitar que tu #bebé presente regurgitaciones o reflujo.
3. El tercer paso es darle a tu bebe un baño relajante, gracias al agua tibia y a los juegos durante ese baño tu #bebé se va a seguir agotando cada vez más, y como es sabido para que pueda conciliar mejor el sueño siempre se recomienda un baño con agua tibia.
4. Después del baño debes darle a tu #bebé un masaje que también sea muy relajante, con la crema o aceite de tu preferencia en cada una de las partes de su cuerpo, así estimularás aún más su sentido del tacto, además que el contacto que los #bebés tienen con sus padres fortalece mucho más su vínculo, ya que cuando se da ese contacto piel con piel entre madre e hijo, la #madre libera oxitocina que es una hormona que provoca satisfacción y esta presente en todos lo procesos del parto, la lactancia y el amor entre los #bebés y sus madres.

5. Enseguida de esto, debes darle pecho o leche a tu #bebé y de manera simultánea hablar con el o ella, con esta actividad sigues fortaleciendo mucho más su vinculo, inicialmente al darle pecho a tu #bebé ayudas a prevenir que padezca de Diabetes, obesidad o problemas de peso. Además, que hablar con tu #bebé hace que se aumente su capacidad cerebral y que a futuro muestre mejores habilidades en su lenguaje.
6. Luego, debes lavar sus dientes si es necesario, si aún no tiene sus primeros dientes existen elementos de limpieza para las encías de tu #bebé para poder evitar de manera temprana que sufra de alguna caries o problemas de higiene bucal.
7. Después de esto, ocuparas un lugar cómodo y le leerás un cuento, que preferiblemente tenga dibujos llamativos e incluso existen cuentos con dibujos que se pueden mover y sobresalir de las páginas, esto llamara mucho más la atención de tu #bebé; es importante leerles antes de dormir ya que leer a los #bebés cuentos para dormir no solo aumenta su capacidad cerebral, sino que también los prepara para el éxito en la escuela.
8. Finalmente, ya puedes acostar a tu #bebé a dormir en su cuna, en este último paso es importante que lo hagas cuando el o ella empiece a tener sueño, claramente, después de todas las actividades que ya hiciste, tu #bebé estará más preparado para dormir tranquilo y cómodo.
RECUERDA
Recuerda que es importante realizar todas estas actividades diariamente para que se logre establecer una rutina, ya que si lo haces de vez en cuando tu bebé no se acoplara fácilmente; además hay que tener en cuenta que gracias a las rutinas, a futuro serán niños más seguros de sí mismos, más cooperativos con las tareas del hogar y más responsables; lo cual no solo trae consecuencias positivas para ellos sino también para ti como papá o mamá porque tener rutinas facilita mucho tu trabajo como padre dando una organización y estructura a tu hogar. .
Commenti